
FLORENTINO BOHÓRQUEZ
TEHUANTEPEC.-
Por segundo día, los profesores de la Sección 22 llevaron a cabo bloqueos carreteros y el paro de 48 horas en todo el estado de Oaxaca, para presionar al gobierno y se dé la mesa de trabajo.
La CNTE demanda a la federación la reinstalación de la mesa de negociación para la atención de sus peticiones nacionales y estatales, así como la solución a todas las demandas que tiene esta organización.
Es por ello que realizaron bloqueos carreteos en distintos puntos de las diferentes carreteras de las regiones del estado, Valles Centrales, Monumento a la Madre, Crucero de Fonapas, crucero estadio de beisbol, crucero del IEEPO, del aeropuerto y caseta de Huitzo.
Los profesores retuvieron más de dos decenas de camiones del servicio de transporte urbano y cerraron los principales cruceros de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada desde las nueve de la mañana de este martes.
La vía más obstruida es la carretera federal 190, desde el monumento a la Madre, ubicado al poniente de la capital, hasta el crucero frente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), situado en el municipio de Santa Lucía del Camino.
En la Mixteca, el Istmo, Salina Cruz, Tehuantepec, (El Caracol) Zanatepec, Juchitán Matías Romero, asimismo en el Papaloapan, la Costa y Cañada.
Mientras ellos están en paro más de un millón de alumnos se quedaron sin clases, dos días más agregados a sus vacaciones, porque no lograron regresar a las aulas con este paro de 48 horas.
Hay que señalar que existe la amenaza de que en el mes de mayo se puedan ir a paro indefinido y con ello truncar el ciclo escolar, donde los únicos perjudicados son los niños del estado que no lograrían concluir su ciclo escolar.
Desde hace años ésta ha sido la lucha de la Sección 22 de la CNTE, pero no han logrado llegar acuerdos con el gobierno, pareciera que en Oaxaca poco importa la educación de nuestros hijos, a quienes cuando van a las universidades de otros lugares les cierran las puertas.
Oaxaca, uno de los estados más pobres y con más problemas sociales que constantemente hay paros, cierres carreteros, enfrentamientos entre pueblos, inseguridad que hasta el momento no se ha podido desterrar y con los niños perdiendo clases, difícilmente se avanzará en un desarrollo para el beneficio común.